Quantcast
Channel: ...el abismo te devuelve la mirada
Viewing all articles
Browse latest Browse all 127

Dioses pop y monstruos pulp

$
0
0
Paul Pope tenía un sueño: publicar para DC Comics una nueva cabecera de Kamandi, el personaje creado por Jack Kirby, orientada hacia lectores jóvenes; recuperar al público original del tebeo de super-héroes homenajeando de paso a una de sus figuras fundacionales. La editorial, sin embargo, le dijo al autor de “100%” que nanai, que el lector al que se dirigen ahora sus tebeos se parece más a Sheldon Cooper (treinta-y-tantos, soltero, coleccionista compulsivo con un profundo conocimiento de todos los errores de continuidad del universo DC post-Crisis) que al chavalín que compra “Naruto”, “One Piece” o, ya puestos, “Scott Pilgrim”. Digan lo que digan las cifras de mercado. Pope decidió entonces pasar de Kamandi y de DC (y del parque de atracciones) y se hizo un Juan Palomo relanzando el proyecto desde cero, ahora con plena libertad creativa, y llevándolo a las librerías a través de la casa independiente First Second Books. El resultado es “Battling Boy”: lo más parecido al comic de super-héroes perfecto para grandes y pequeños.


Lejos de densas metarreflexiones y profundas disecciones de la psique del enmascarado, las aventuras de este niño-dios enviado por su padre a la Tierra (pero no a la nuestra, sino a otra poblada por monstruos y plagada de tecnología retrofuturista) para poner a prueba su condición heroica ofrecen todo aquello que uno podría esperar del género en su estado quintaesencial: divertidas aventuras, poderes fascinantes, peleas imposibles, imaginación desbocada y un genuino sentido de la maravilla.


En otras circunstancias, “Battling Boy” hubiera sido mi serie de dibujos favorita de los sábados por la mañana cuando tenía 8 años; y 12; y también 16 (yo vi dibujos los sábados por la mañana hasta que llegué a la universidad). De hecho, el tema de los poderes totémicos del Chico Batallador recuerda un poco a “Ben 10”, un programa muy majo protagonizado por un niño que se transmuta en distintos avatares alienígenas. Leo ahora “Battling Boy”, en viñetas, a mis 30 tacos, y me sigue pareciendo el mejor plan posible para una mañana de sábado tirado en el sofá.


Durante su disfrute, uno reconoce sensaciones familiares, ecos de otras lecturas precedentes: desde el derroche de creatividad del “Thor” de Lee y Kirby (el mundo del que proviene el Chico Batallador tiene mucho del Asgard marvelita) hasta la visceral energía de “El Héroe” de David Rubín (otro que también ha sabido reformular magistralmente los códigos del género), todo ello impregnado del regusto inteligentemente infantil del “Bone” de Jeff Smith.


Tampoco se trata de buscar una fórmula concreta del éxito. Es más: juraría que eso es lo contrario de lo que hace Pope en este tebeo. Porque “Battling Boy”, pese a su respeto por los arquetipos y los lugares comunes (algo deliberado, buscado por el propio autor), sigue siendo un comic 100% personal. Un proyecto con vocación comercial hecho con cariño y dedicación por un artista (que no un artesano) con alma de outsider. Se nota que el dibujante, afincado en Nueva York, lo da todo en cada uno de sus trabajos, ya sean creaciones independientes como “Heavy Liquid” o publicaciones para las majors como “Batman: Año 100” o aquellas estupendas planchas protagonizadas por Adam Strange en “Wednesday Comics”.


Esta dedicación y este disfrute personal se dejan notar en el admirable trabajo gráfico que redondea la propuesta de Pope. Su trazo suelto y expresivo, su gusto exquisito al componer la página, su fabuloso uso de los colores planos y su narrativa dinámica hacen de cada página un puñetazo en la mirada del lector. Ni siquiera el reducido formato en que la obra ha visto la luz (antes de acordarse de las madres de los responsables de la edición española, DeBolsillo, conviene saber que la original norteamericana también es más pequeña que un comic-book al uso) logra menguar el atractivo visual de este “Battling Boy” destinado a convertirse, ya desde los primeros compases de 2014, en uno de los tebeos del año.

Y mucho ojo con el primer spin-off de la serie: una precuela guionizada por Pope y dibujada por David Rubín titulada "The rise of Aurora West".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 127

Trending Articles


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


OFW quotes : Pinoy Tagalog Quotes


Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes


INUMAN QUOTES


Sapos para colorear


Patama Quotes : Tagalog Inspirational Quotes


5 Tagalog Relationship Rules


Re:Mutton Pies (lleechef)